• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO SALAS CARCELLER
  • Nº Recurso: 4667/1999
  • Fecha: 07/05/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La impugnación por indebidos de los honorarios de Letrado y derechos de Procurador únicamente procede en el supuesto de que se hayan incluido en la tasación partidas de derechos u honorarios cuyo pago no corresponda al condenado en costas. Se parte, para decir que son excesivas, de que la cuantía del procedimiento es ¡nadecuada, lo cual lleva irremisiblemente a la desestimación de la impugnación en cuanto se trata de partidas debidas y procedentes.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JESUS EUGENIO CORBAL FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 3542/1998
  • Fecha: 26/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La condena en costas tiene por objeto resarcir a la parte beneficiada de los pagos que tuvo que realizar a causa del proceso, y, dado que entre ellos figura el de abonar a su Letrado y Procurador el IVA correspondiente a la prestación de servicios, cuando tal pago tuvo lugar con carácter prescriptivo, y además se solicita y justifica, su derecho de crédito, derivado de aquella condena, comprende el de ser resarcido de la suma correspondiente, sin perjuicio de la ponderación que corresponde en su caso al tribunal para fijar la suma principal, y como efecto de ésta, la devengada por dicho impuesto.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SIERRA GIL DE LA CUESTA
  • Nº Recurso: 4796/1999
  • Fecha: 26/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de honorarios por indebidos: no lo son. No contradicen las normas orientadoras del Colegio de abogados.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JESUS EUGENIO CORBAL FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 1728/1999
  • Fecha: 25/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de honorarios por indebidos. La condena en costas genera un derecho de crédito a favor del sujeto beneficiado por la resolución condenatoria. El crédito comprende la suma dineraria que con carácter preceptivo el cliente tuvo que satisfacer a los respectivos profesionales, Letrado y Procurador, comprendiendo el IVA cuando el mismo se devenga por la prestación del servicio de defensa y representación procesal, y se solicita y justifica haberse abonado con ocasión del procedimiento de tasación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ROMAN GARCIA VARELA
  • Nº Recurso: 972/1999
  • Fecha: 25/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Poder otorgado a un Procurador por una empresa posteriormente en liquidación, sin que se haga constar en el poder que dicha empresa está en esa situación. El recurrente entiende que el poder no está debidamente otorgado, por lo que, a falta de legitimación, no procede la condena en costas. Lo cierto es el escrito de contestación de la demanda tiene fecha anterior a la inscripción del acuerdo de disolución y, además, no ha sido revocado. Por ello, no se estima el recurso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MANUEL CAMPOS SANCHEZ-BORDONA
  • Nº Recurso: 1707/2004
  • Fecha: 24/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Partiendo como premisa del reconocimiento del derecho a la tutela judicial efectiva tanto a los titulares de derechos como a los titulares de intereses legítimos, y dado que cualquiera de ellos, a quienes se haya reconocido legitimación y admitido su personación en el proceso de instancia, puede sin restricciones interponer un recurso de casación y, por ende, ser condenados en costas, en su caso, por exigencias del principio de igualdad de las partes, las devengarán a su favor cuando el pago de aquéllas se imponga a la parte contraria.Así sucede en el litigio de autos, pues la entidad que denunció los hechos y obtuvo una resolución favorable en vía administrativa tenía un evidente interés en oponerse a la pretensión anulatoria de la demandante, como en efecto hizo durante el proceso de instancia. Desestimada la demanda por la sentencia que fue recurrida en casación, la intervención de aquella entidad como parte recurrida en esta fase del proceso le da derecho al devengo de las costas, a cuyo pago fue condenada la parte cuyo recurso de casación ha sido desestimado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO MARIN CASTAN
  • Nº Recurso: 65/2002
  • Fecha: 17/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tasación de costas: nulidad por base cuantitativa errónea. Constatado error de base en la tasación de costas impugnada procede anular la citada tasación y reponer las actuaciones al momento inmediatamente anterior a su práctica para que se practique una nueva tasación ajustando los derechos del Procurador a la base cuantitativa correcta, sin que sea posible reducir en la propia tasación los honorarios del Letrado, sin perjuicio del derecho de la condenada al pago de las costas de impugnarlos por excesivos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE LUIS MONTES PENADES
  • Nº Recurso: 2084/2005
  • Fecha: 15/04/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Alegado por el abogado impugnante de la tasación de costas, la falta de detalle en la minuta, por el abogado minutante, al contestar el incidente, se especifican las actuaciones minutadas; la Sala declara su improcedencia por entender que el escrito de personación en el recurso de casación no ha de ser tenido en cuenta, pues no requiere firma de letrado y se trataría de una actuación supérflua; el "seguimiento" como acto o prestación minutable en las Normas Orientadoras, pues se trata de una actitud meramente instrumental que se comprendería, en su caso, en la prestación o actividad profesional causante del devengo, y, el estudio, producido como consecuencia del traslado de copias, resulta improcedente en cuanto no se ha llegado siquiera a dar el traslado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO GULLON BALLESTEROS
  • Nº Recurso: 2946/1999
  • Fecha: 26/03/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de honorarios por indebidos, al ser letrado la parte recurrida que ha obtenido la condena en costas, y como tal se ha defendido en el recurso de casación. Se desestima de acuerdo con la jurisprudencia de esta Sala pues las costas habría de abonarlas siempre la parte recurrida, ya que corresponden a trabajos profesionales que la ley permite que los efectúe el propio recurrido.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE RAMON FERRANDIZ GABRIEL
  • Nº Recurso: 3931/1999
  • Fecha: 13/03/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tasación de costas. Impugnación de honorarios de Letrado por indebidos. Letrado minutante distinto del que firmó el escrito de impugnación del recurso de casación. El titular del derecho a las costas es la parte vencedora y no el Letrado que la defiende.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.